sábado, 4 de junio de 2011

Nuevo panel de los AF-1B/C de la Marina de Brasil



El 11 de mayo, la Marina de Brasil (MB) aprobó la implementación de mejoras en el programa de modernización de las aeronaves AF-1/1A que va a cambiar el diseño de las nuevas aeronaves AF-1 B / C.

El Programa de Modernización de las aeronaves AF-1/1A está en curso, siendo el contrato de una duración de aproximadamente cinco años, firmado por la compañía en abril de 2009.

En ese momento, la Compañía no tenía las condiciones técnicas y el conocimiento de los aviones AF-1/1ª,pesificar en un plazo disponible, algunas mejoras en la interfaz entre los sistemas a modernizarse y los que permaneceran en la aeronave.

Con el tiempo, la Compañía ha adquirido experiencia en el proyecto presentado y la arquitectura de la aviónica de las aeronaves actualizadas a MB.

El Departamento de Materiales, solicitó la incorporación de nuevos equipos y la modificación de algunos sistemas con el fin de mejorar la capacidad operativa de las aeronaves AF-1/1A y permitir así su uso en operaciones combinadas



Los cambios fueron propuestos y aprobados:

- Instalación de receptor de alerta receptor (RWR) permite a la aeronave detectar y eludir las amenazas como los misiles y aviones de combate, lo que aumenta la supervivencia de la aeronave y la probabilidad de éxito en las misiones.

- La instalación de la tercera radio VHF: permite a la aeronave para operar sus dos radios de Rohde Schwarz transmisión de datos a través de enlace de datos, sin dejar de escuchar el ATC (controlador de tránsito aéreo).

- Revitalización del piloto automático: permite al piloto poder administrar sus sistemas, permitiendo una mayor concentración en la tarea que se impone.

- Integración de radar altímetro y TACAN: facilita al piloto a centrar su atención en un solo instrumento (la pantalla que CMFD que concentra toda esta información), aumentando así su conocimiento de la situación durante las operaciones en el portaaviones, y cuando se vuela en condiciones de vuelo instrumental.

- Integración de instrumentos del motor, permite al piloto recibir avisos límites sonoros de funcionamiento del motor, la concentración de la información en una pantalla y una mejor visualización de la información sobre los indicadores y
Reunión informativa y estaciones de briefing y debriefing, permitiendo al piloto preparar mejor la misión, un mejor aprovechamiento,y economía de la aviónica, un mejor suministro de la información generada en la formación de las tripulaciones de vuelo y misiones de evaluación.

Poder Aéreo


Interdefensa Militar Argentina

No hay comentarios:

Publicar un comentario